140
Español
Maestría
Al finalizar el doctorado online, el estudiante habrá adquirido una serie de competencias y capacidades como pueden ser:
La normativa correspondiente al doctorado de UNIR se ha realizado atendiendo al Real Decreto 99/2011, dentro de los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior y el Espacio Europeo de Investigación.*
Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
El Programa de Doctorado en Humanidades y Sociedad Digital se propone abrir líneas de investigación en el ámbito de la reflexión y el análisis en aquellos aspectos relacionados con los recursos y las realidades digitales en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Asimismo, pretende proporcionar a los estudiantes del Programa las competencias y herramientas necesarias para abordar este tipo de investigaciones de un modo novedoso e innovador que permita el avance científico en el área de las llamadas humanidades digitales, campo de conocimiento en el que convergen la tecnología y el conocimiento humanístico.
Los estudiantes podrán iniciar su carrera investigadora y desarrollar un trabajo científico gracias a la dirección de un miembro del claustro multidisciplinar en el que se aúnan doctores expertos en Humanidades, Ciencias Sociales e Ingeniería.
Se trata de una titulación abierta a candidatos de todo el mundo que deseen ahondar en el estudio de diversas cuestiones culturales, artísticas e históricas desde el nuevo paradigma tecnológico.
Los doctores egresados podrán desempeñar su actividad en el campo de la investigación asociada a instituciones culturales, organismos de investigación y universidades españolas y extranjeras.
Todas las propuestas de tesis deben ceñirse a alguna de las líneas de investigación que aquí se detallan:
Descubre todo lo que hace único a Ciadet en nuestra sección de estudiantes. Explora los testimonios de éxito de nuestros egresados, inspírate con sus logros y recorre nuestra galería de fotos que muestra el espíritu de innovación y aprendizaje que nos caracteriza.
1. Asistencia y participación en seminarios, congresos y encuentros científicos nacionales.
2. Asistencia y participación en seminarios, congresos y encuentros científicos internacionales.
3. Redacción de un artículo científico para una revista académica.
4. Asistencia a seminarios de formación teórica.
5. Asistencia a seminarios de formación metodológica e investigadora.
6. Acciones de movilidad en centros nacionales o extranjeros.
Como norma general, cada doctorando deberá realizar al menos 225 horas de formación mediante las actividades formativas obligatorias AF03 (segundo o tercer año), AF04 (primer año) y AF05 (primer año). Las actividades AF01 y AF02 se plantean de manera optativa en función de las necesidades de cada estudiante.
La actividad AF05 ha de corresponder obligatoriamente al seminario: Redacción académica e investigadora (50h).
Entre las actividades AF04 deberán escoger y cursar dos de los siguientes seminarios:
Los Perfiles Profesionales e Investigadores en las Humanidades Digitales (25h)
Estrategias digitales para la investigación en Literatura (25h)
Humanidades Digitales, corpus y análisis de textos (25h)
Tratamiento y Visualización de Datos en el Campo de las Humanidades Digitales (25h)
Se espera que cada alumno alcance un número de 75 horas de formación acumuladas, como mínimo, entre seminarios de formación teórica y seminarios de formación metodológica e investigadora. A estas se sumarán las 150 horas de la actividad AF03.
© 2024 Diseño y Desarrollo | www.webseo.com.co