Doctorado en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías

Detalles del curso:

Horas

140

Idioma

Español

Certificación

Maestría

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

Este programa de doctorado aspira a cubrir las siguientes necesidades:

  • Estimular el desarrollo de nuevos investigadores capacitados para detectar los problemas característicos de la actual sociedad del conocimiento de modo que sean capaces de analizar con el suficiente rigor científico los fenómenos que afectan a la educación, la comunicación, los derechos y las nuevas tecnologías.
  • Integrar a estos investigadores en equipos de trabajo consolidados y de demostrada solvencia científica.
  • Contribuir a la formación de nuevos docentes de educación superior en las diferentes disciplinas que se abordan en este programa.
  • Facilitar los conocimientos y estimular las competencias necesarias para el desarrollo profesional de los postgraduados orientados a la docencia.
  • Investigación en estas disciplinas: educación, comunicación, derecho y nuevas tecnologías.
  • Orientar a investigadores capaces de trabajar de manera autónoma y colaborativa en el análisis y estudio, desde una perspectiva básica y aplicada, en los temas fundamentales de las distintas líneas contempladas en el programa.
  • Líneas de investigación

PERFIL OCUPACIONAL

De manera concreta, quienes consigan el grado de doctor otorgado por este programa responderán al siguiente perfil de egreso, de modo que serán capaces de identificar los límites del conocimiento sobre un aspecto concreto, conociendo el estado de la cuestión y reconociendo posibles vías de avance en las que realizar aportaciones significativas y originales:

  • Conocer los marcos teóricos pertinentes y así los métodos y las técnicas convenientes para llevar a cabo una investigación científica.
  • Llevar a cabo tareas de investigación en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación.
  • Conocer los criterios y baremos de evaluación de la producción científica y curricular en el sistema nacional de ciencia y tecnología.
  • Identificar problemas actuales, tanto científicos como sociales, y establecer bases para su resolución.
  • Tener comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • Concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • Contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • Realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • Entablar comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • Fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  • Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • Analizar críticamente las soluciones propuestas con capacidad argumentativa para su defensa intelectual.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Todas las propuestas de Tesis deben ceñirse a alguna de las líneas de investigación que aquí se detallan:

  • La búsqueda de la plenitud humana y el juego entre las capacidades recibidas y las competencias desarrolladas.
  • El bien individual, el bien propio y el bien común: la dimensión psicosocial del ser humano y la lucha por una sociedad solidaria y decente.
  • La promoción de los elementos básicos de la dignidad humana y las funciones del Derecho. Los fundamentos antropológicos de los derechos humanos y de la legitimidad de la legalidad democrática.
  • De la sociedad homogénea al pluralismo social. Las formas del multiculturalismo y de la interculturalidad. Identidades personales y cohesión social.
  • La teoría de la comunicación y su incidencia en la comprensión y articulación de lo social y en la estructuración de la acción educativa.
  • Los contenidos de la comunicación de masas y las redes sociales. Información, entretenimiento y persuasión.
  • La neurolingüística aplicada a la educación y el tratamiento de los textos escritos y orales.
  • Dimensiones éticas en la acción docente.
  • Tecnologías emergentes, comunicación y educación.
  • La intervención para facilitar el éxito educativo: las nuevas estrategias didácticas personalizadas.

CONOCE NUESTROS EGRESADOS

Descubre todo lo que hace único a Ciadet en nuestra sección de estudiantes. Explora los testimonios de éxito de nuestros egresados, inspírate con sus logros y recorre nuestra galería de fotos que muestra el espíritu de innovación y aprendizaje que nos caracteriza.

PLAN DE ESTUDIO

Solicitar Información


Centro de Investigación Académica y desarrollo tecnológico del Occidente Colombiano Jorge Eliécer Gaitán.

Enlaces Rápidos

Sedes

© 2024 Diseño y Desarrollo | www.webseo.com.co

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?